Entender los datos que nos da YouTube Analytic sobre los ingresos que genera nuestro canal nos puede ayudar a tomar decisiones estratégicas que nos permitan aumentar nuestros ingresos publicitarios.
En este post voy a intentar explicar todos los términos que aparecen en dichos informes, con el objetivo de que te ayude a entender de dónde viene cada cifra. Y también veremos 3 estrategias que podemos implementar para incrementar nuestros ingresos publicitarios, estrategias basadas en la información que nos aporta YouTube Analytics.
Informe Ingresos
El primer informe es el informe de ingresos, allí vas a obtener la siguiente información especificada:
Tus ingresos estimados: estos ingresos son la sumatoria de cada uno de los aspectos que se describirán a continuación y lo que nos reportan una cifra estimada, es decir, que puede haber una deducción de la cantidad real recibida. En el caso de mi canal apenas son unos céntimos de euro en comparación con la cantidad recibida en mi cuenta de Adsense.
Tus ingresos estimados de anuncios: representa el ingreso específico que has acumulado por los vídeos en los que han aparecido anuncios publicitarios.
Tus ingresos de YouTube Red: se refiere al ingreso de los usuarios de han visto tus vídeos desde el sistema de YouTube Red. Sistema que no permite publicidad.
Tus ingresos de Transacciones: se refiere a las donaciones que hayas recibido mediante pagos por Paypal, por ejemplo, o bien por la venta de alguno de tus vídeos.(este puede que no te aparezca)
Ingresos Estimados = Tus ingresos estimados + Tus ingresos estimados de anuncios + Tus ingresos de Transacciones:
Informe Ingreso de Transacciones
En este informe es probable que no tengas activado, y que no te aparezca. Hace referencia a los vídeos que has vendido mediante el servicio de venta de vídeos de YouTube.
Informe Tasas de Anuncios
El segundo informe es el informe tasas de anuncios, allí vas a obtener la siguiente información especificada:
Ingresos de anuncios de Youtube: la cifra que te proponen aquí es la cantidad de dinero que se genera en tu canal mediante la publicidad, incluye la parte que te llevas tu + la parte que se queda YouTube. Es decir, la cantidad total de lo que están produciendo tus vídeos.
Reproducciones con obtención de ingresos: aquí se nos informa sobre la cifra de reproducciones que han mostrado uno o más anuncios, ya que no todos los vídeos que tú subas van a mostrar anuncios.
CPM. Finalmente en esta sección existen dos recuadros importantes, las cuales hacen referencia al CPM, que en el Marketing Online se refiere al tema de Costos por Mil Reproducciones. En el caso de YouTube, es el precio que se paga por cada mil anuncios que coloque en nuestro canal.
CPM basado en Reproducciones. Esta cifra refleja lo que nos paga Youtube por cada mil reproducciones de nuestros vídeos que contengan uno o más anuncios. Esta cifra es mayor que la anterior porque nuestros vídeos pueden tener uno o más anuncios.
Ingresos de anuncios de Youtube= Reproducciones con obtención de ingresos x CPM Basado en Reproducciones
Se paga diferente depende del país
Otro dato importante sobre el CPM es que este es relativo. Por ejemplo, si tu vídeo es reproducido muchas veces en Estados Unidos, donde el pago es mucho mayor, entonces por lo mismo recibirás mejores ingresos. Esto depende de la cantidad de anunciantes que están dispuestos a pagar en YouTube por sus comerciales. Así, en una nación como Alemania te pueden pagar hasta €15 euros por cada mil reproducciones, mientras que en España la cuota sólo alcanza a los €2 euros. Estos datos puedes verlos en la sección de Área Geográfica.
3 Estrategias para Aumentar Ingresos
Basándonos en esta información sobre el CPM Geográfico que nos da la plataforma podemos establecer una estrategia para aumentar las reproducciones de nuestros vídeos en esos países con un CPM alto.
Crear contenido para países con un CPM más alto.
La plataforma de Analytics que tiene YouTube en lo relativo a la gestión de ingresos se encuentra tan bien optimizada que puedes observar las sugerencias de qué tipo de vídeos está siendo más demandado por país, de modo que puedas enfocarte en qué contenido crear para atraer la atención de los espectadore de esos países.
Crea Campañas en YouTube ADS para esos países.
Otra opción que tienes es realizar campañas dentro YouTube ADS, con la cual puedes promocionar tu canal y vídeos en los países que más te interesan.
Actualmentes estoy promocionando mis vídeos de Aprende Defensa Personal mediante YouTube ADS, y dentro de poco os traeré los resultados, pero ya te adelanto que son muy buenos.
Si no sabes muy bien en que consiste YouTube ADS, te invito a que te apuntes a mi vídeo curso gratuito.
Busca colaboraciones con YouTubers de esos países.
La última opción que te planteo es buscar colaboraciones con otros YouTubers que estén bien asentados en los países que nos interesan. Esta última opción es sin duda la más complicada, ya que no depende de nosotros.